sábado, 24 de agosto de 2013

Carta a la alcaldesa de Cádiz



Ilustrísima alcaldesa de Cádiz,

Me ve veo en la obligación de responderle  a una afirmación suya en la cual decía que hay gente que pide ayudas para comer pero que tiene cuenta en Twitter y que esto no es ético ni se puede consentir ya que Twitter no es gratis. Lo primero, aclararle que tener una cuenta en Twitter es gratuito igual que tener una cuenta de correo electrónico. Lo que no es gratuito es el acceso a Internet de manera particular. Aunque quizá usted no se ha dado cuenta que hay gente que tienen cuenta en una red social pero no tiene internet y acceden de manera gratuita a través por ejemplo de una biblioteca pública (España es de los países europeos que más caro tarifa el acceso a internet). Claro está que dado los recortes no me cabe la menor duda de que también eliminen la gratuidad de acceso a internet en algunos de los edificios públicos que lo tienen. O ¿Es que lo que usted está buscando es también dejar aislados de las nuevas tecnologías a los más desfavorecidos? Tenga en cuenta que crear esta “brecha tecnológica” entre los que más tienen y los que no aislaría a estos últimos de toda la información que está ocurriendo. Yo creo que el derecho a comer y tener acceso a Internet no son incompatibles, al contrario, entran dentro del mismo derecho que es la igualdad a tener acceso a necesidades básicas.
Me hubiera gustado que en vez de esta afirmación tan insultante y desgraciada hubiera utilizado todas sus energías en criticar a algunos políticos que tienen un sueldo por encima de lo que necesitan y además TODOS los ciudadanos les pagamos con  nuestros impuestos sus dietas, parking, coches oficiales, e incluso nuevas tecnologías como móviles de última generación: Esto sí que no es GRATIS. Detrás de su afirmación aparte de mucha maldad hay un deseo de que los que menos tengan, tengan menos y los que más tengan,  tengan más pero gratuitamente.
Me despido de usted con el deseo que su lado bueno (que no dudo que lo tenga) le haga pedir disculpas de manera pública y piense mejor lo que se dice en un momento en los que todos debemos arrimar el hombro y no ponernos la zancadilla porque los que pierden son los que van andando no los van en su Ferrari.

Atentamente

Verdadsencilla

viernes, 23 de agosto de 2013

Estudiantes de primera, segunda y tercera categoría

Desgraciadamente, según las decisiones del Ministerio de Educación, va a haber estudiantes de primera, de segunda o tercera categoría y esta clasificación no va a estar basada en el esfuerzo que estos hagan sino en el poder adquisitivo que tengan. Esto va en contraposición a lo que debería ser la educación en un estado democrático, es decir, la educación un derecho universal y que nadie quede fuera por problemas económicos.
Si cogemos el Real Decreto sobre las becas, es de ser un miserable el cortar los estudios a gente que son bastante capaces y van a abandonar sus estudios, no por ganas sino porque no pueden pagar su matrícula. Claro está que los ricos podrán cambiarse de estudios y universidades cuando les venga en gana ya que tienen cubierto el requisito económico.
Desde la lógica, el Ministro debería haber partido del esfuerzo pero claro ¿Quién es el él para cerrar la puerta a alguien que aprobado todas las asignaturas con un 5?. Yo siempre he entendido que el que trabaja al 100% da igual su nota porque tanto valor tiene un 5 que un 10 puesto que el esfuerzo ha sido el mismo.
También tiene que entender el Ministro lo que significa la diversidad, que no todo el mundo puede llegar al máximo a pesar de darlo todo o ¿Es que él está de acuedo en la división de otros tiempos entre "listos" y "tontos".
Me parece lamentable que con esto esté buscando que algunos ricos aunque zánganos puedan terminar sus estudios y otro brillantes (me refiero al esfuerzo y no la nota) y no pudientes tengan que altenar sus estudios trabajando o buen dejarlos directamente.
Además me hace gracia los argumentos que da diciendo que el que tenga más nota es el que se merece las ayudas, puede ser un criterio, pero lo que realmente busca es el recorte porque claro cómo se va a invertir en educación.
Mientras tenemos estos recortes nuestros diputados de vacaciones, con sus dietas, sus coches oficiales. Los miembros de la casa real por ahí tirando todo nuestro dinero, nuestros Príncipes de Asturias, por ejemplo, de yate por Italia. Eso sí luego salen los primeros en la foto como si les imporamos mucho. Claro, que todos estos personajes no necesitaron  de becas ya que pudieron pagarse sus estudios.
Para terminar decir, que el que está escribiendo esto junto a mucha otra gente si se nos hubiera valorado según este criterio a la hora de dar becas no estaríamos donde estamos ni habríamos acabado nuestros estudios.

sábado, 17 de agosto de 2013

¿Qué es Amor?

Está claro que cuando todos oímos o expresamos la palabra Amor para muchos ha perdido todo su sentido y la reducimos mucho su verdadero significado y en la práctica ha ido perdiendo furerza quedándose en un sucedáneo de lo que verdaderrmante implica. Cuando hablo de Amor no sólo me voy a quedar en el que hay entre una pareja sino que me refiero a todos sus ámbitos (Amor paterno-filial, entre amigos, compañeros de trabajo, etc). El primer error que comtemos es que contemplamos y contextualizamos el Amor casi siempre deentor de un momento feliz y bonito de nuestras vidas y nos olvidamos de él en los momento más necesario y vital. Voy a poner de ejemplo lo que entendemos qué es una canbción de Amor. La mayoría identifica una canción de Amor con lenguaje exagerado, melifuo, que sólo habla de una parte del Amor que casi es imprescindible. Por otro lado hay canciones que no son catalogadas de Amor pero que tocan su lado más oscuro como por ejemplo pérdida de un ser querido que ya no está y le necesitamos. Para mí este último caso me parece que es el que más necesitamos.
También están los líderes que desde le púlpito nos venden la palabra Amor y nos alientan a hacer daño al de la lado si no piensa igual que nosotros. ¿Esto es Amor?. O por ejemplo una frase desoladora del agresor cuando mata a su pareja diciendo: "La maté porque la amaba". Si la hubieras amado de verdad, tú te habrías quitado del  medio.
Por otro lado, el ser humano tenemos la tendencia a dar nuestro amor cuando ya no podemos, es decir, cuando fallece alguien, todo son bondades hacia esa persona. Santificamos a las personas cuando no están entre nosotros y no  nos damos cuenta de los santos que tenemos a nuestro alrededor y no lo valoramos. Hay santos anónimos que están todo el día dando Amor: Un vecino que siempre está dispuesto a ayudar, los padres que pasan toda su vida sacrificándose para que seamos algo, voluntarios que ayudan a los demás...Pues pongámonos manos a la obra y busquemos a esos santos. Yo por mi parte lo voy a intentar y le voy a invitar a una cerveza para luego sentirme orgulloso de haber conocido a un Santo de verdad.

"Amor que te fuiste en el peor momento, la pena me agota
Vino el Odio disfrazado de tí, muy interesada su posición.
Tu cara más dura,es la que me hace más fuerte,
por eso no voy a esperar para volver a verte."

                                               (verdadsencilla)

sábado, 10 de agosto de 2013

Pongamos lírica en nuestras vidas

Con la que está cayendo, en una época en la que están desmoronándose muchos de los principios que creíamos indestructibles, es un momento ideal para dejarnos llevar por la lírica y la poesía como inspiración a buscar un refugio invulnerable e infranqueable a toda la negatividad inyectada dadas las circustancias.
Quién no guarda en su recuerdo una canción llena de emotividad, un pasaje poético que nos inspiró a ser rebeldes y sentirnos eternos. Pues bien, en los tiempos que estamos, es todo menos lírico, se nos está llenando de negatividad y se no están quitando los instrumentos necesarios para poder salir de ese pesimismo enfermizo y cruel que nos aboca a una situación de tristeza crónica que nos bloquea a la hora de salir de esta situación. Es más, si los políticos actuaran con la lírica en sus manos, llenarían los corazones de la gente y solucionarían los problemas. Claro que no me imagino a nuestros gobernantes, cantando una "blues" pidiendo perdón y dándonos las soluciones que  les pedimos.
Pues bien busquemos esos instrumentos que tienen la lírica, lo cual no quiero decir que nos pongamos a leer poesía como locos (lo cual no sería una mala idea) sino a encontrar la sensibilidad necesaria como la misma lírica hace. Es decir, la lírica destruye la úlltima capa de la cebolla y deja al descubierto nuestra alma y es ahí cuando el ser humano aún con los ojos cerrados se encuentra con sus ser interior y podrá actuar con una perspectiva totalmente sincera y nada contaminada. Lo opuesto a esto es estar encerrados en lo terrenal de las cosas, y su podredumbre. Es más abogo por lo que los renancentistas lllamaban el "Beatus ille" que era buscar la tranquilidad del campo frente al bullicio de las ciudades. Busquemos nuestro "campo interior" para tener la tranquilidad de buscar lo positivo de las cosas y así levantemos la voz ante las injusticias. Yo por mi parte voy a desempolvar algún libro de poesía y algún disco olvidado para buscar la medicina a tanta desolación.

"Encerrado en el océano, me veo pequeño ante la inmensidad de mi alrededor y
no pierdo la deseada esperanza de encontrar el paraíso amarillo que orille a mi interior.
La tranquilidad asoma en forma de silencio, ese que me susurra que ya estoy lejos, del lugar del que nací,
pero cada vez más cerca de la absoluta realidad que me ha traído aquí.
Seguiré con mi búsqueda y levantaré mi voz para que el océano la empape con su realidad"

                                                                                                   (verdadsencilla)

lunes, 5 de agosto de 2013

Políticos con el estómago lleno



Dadas las circunstancias y en la encrucijada en la que nos encontramos debido a una crisis que los ciudadanos no hemos producido y viendo un día tras otro lo que están pasando muchos de nuestros compatriotas, auténticas calamidades, no es que ya no lleguen a fin de mes, es que la única alternativa que les queda se llama “desesperación”, me siento en la obligación de afirmar rotundamente que es imposible arreglar los problemas sociales con políticos que tienen el estómago lleno y de lo único que tienen hambre es “chupar de la caja”. Lo siento por esos políticos honrados que los hay, pero como ya dije en uno de los artículos anteriores, los dos principales partidos de este país están cada vez más alejados de los intereses de nuestra sociedad y poco a poco están dejando a la democracia de lado en un islote de difícil acceso.
Cada día que pasa salta un caso nuevo de corrupción y entendamos esto,  cuando hablo de corrupción es que alguien utilizando un cargo público se ha llevado dinero que todos aportamos pagando los impuestos para su propio beneficio. Claro está, que si hubiera una repuesta contundente por parte de estos políticos que menciono, el problema habría pasado a la historia. Pero me sorprende la reacción que tienen,  se defienden entre ellos, insultan al oponente, le replican con el “Y tú más” y se zanjó el problema. Ya tienen la maletas preparadas para su descanso, me imagino que las habrán pagado de su bolsillo aunque algunos quizá hayan pedido un préstamo, “probrecitos”.
Mientras tanto gente y más gente en paro, sin ningún viso de cambio, desesperados porque no tienen nada que comer ni para ellos ni para sus hijos y por otro lado están los que tienen un trabajo cada vez peor remunerado pero que tienen que hacerse cargo de los mismos gastos pero más costosos porque lo que antes costaba 1 ahora cuesta 4. Vienen los del FMI exigiendo a los españoles una bajada de sueldo del 10%. ¿Por qué no se proponen ellos bajarse el sueldo un 30% y eliminar todas las dietas absurdas que tienen? Quizá se ahorraría más y el ciudadano no sufría lo que está sufriendo. Es imposible que los que gobiernan si no “tocan pobre” puedan saber lo que necesitan los más necesitados. Es imposible que el que no pasa hambre y por el contrario le pagan todo y más piense en el que pasa hambre. Es imposible que el que se gasta millones de euros en confeti para una fiesta de cumpleaños sepa lo que es no poder ni comprar una vela para sacar una sonrisa a su hijo en el día de su cumpleaños.
Entonces que nos toca hacer. Pues yo creo que el cruzarnos de brazos NO. A pesar de la situación tan dramática, estamos en un momento idóneo para que los ciudadanos de esto aprendamos y nos solidaricemos con los que realmente lo necesitan y  no sintamos pena porque el político de turno está pasando un mal trago con los “recortes” que nos están imponiendo, o porque el futbolista millonario de tal equipo no le saca su entrenador a jugar. Por favor, pensemos en los que realmente nos necesitan.